Imprimir
Inicio »Opinión, Economía  »

Mipymes II: La mano de la banca

| 53 |


El gobierno cubano asumió una meta seductora, al proponerse que las micro, pequeñas y medianas empresas no deriven hacia una economía de subsistencia, como tiende a ocurrir en el mundo. “Queremos mipymes con una alta base tecnológica, con un carácter profesional y que generen valor agregado”, dijo el ministro de Economía, Alejandro Gil, cuando presentó la novedad. Reto peliagudo, pero no el único ni el más difícil.

Con actores nuevos en la economía se refrescan las expectativas y las oportunidades de desarrollo, pero deben aparecer, a la par, conflictos nuevos, que pueden derivarse también de la pluralidad de formas de propiedad aceptadas -privadas, estatales y mixtas. Por igual, las empresas en estreno tropezarán con viejos problemas del modelo económico cubano, que se agravarían, ganarían visibilidad y quién sabe si, con buen pie, encontrarían solución.

El desafío de la competitividad

La ambición del gobierno de hacer extensivo a estas pequeñas empresas el sello de innovación y competitividad que quiere para toda la economía se contradice con la tendencia dominante en otros países. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) aprecia una participación importante de las mipymes en el tejido empresarial de la región, con el 67 por ciento del total de empleados, pero, en contraste, apenas contribuyen con el 25 por ciento del producto interno bruto (PIB) regional. Esta diferencia, vista en estudios de 2016 a 2018, revela brechas en la productividad y una marcada inclinación hacia producciones y servicios de bajo valor agregado.

Los antecedentes en Cuba tampoco hablan a favor. Los trabajadores por cuenta propia (TCP) han mostrado más apego por los negocios de cafeterías, restaurantes, taxis, casas de alojamiento y otros de poco rango tecnológico y baja productividad. Con el 13 por ciento del total de ocupados en el país, aportaron solo un 5,8 por ciento de los ingresos del Presupuesto del Estado en el 2019. Otros estimados, citados en 2015 por el Centro de Estudios de la Economía Cubana (CEEC), ubicaban en un 12 por ciento el aporte al PIB de las formas no estatales, cuando ocupaban el 27 por ciento de la fuerza de trabajo del país.

¿Podrán reducirse tales diferencias? Madera tiene Cuba, conocimientos, capital humano que durante décadas se replegó parcialmente hacia puestos no estatales poco exigentes, empujado por lógicas salariales y monetarias, entre otras, que han comenzado a cambiar -el alcance real será visible cuando pasen las convulsiones económicas del año en curso. En 2021 se ha acelerado la reforma. No solo llegaron las mipymes y la flexibilización del trabajo por cuenta propia.

Aunque el gobierno ha descartado la formación de pequeñas y medianas empresas solo de profesionales -con pocas excepciones… por el momento-, alienta la participación de especialistas de alta calificación en otras actividades y promete priorizar aquellas con denominación tecnológicamente sonora, como robótica, informática, creación de nuevos materiales y la manufactura aditiva (con impresión 3D).

Queda por ver si estos nuevos actores rompen con la tradición de subsistencia de los TCP en Cuba y de las mipymes en la región; si, con independencia del objeto social que asuman, rompen con la rutina de las empresas cubanas, sin garra generalizada para innovar y aplicar las maravillas de la tecnología y de la ciencia -los éxitos en la biotecnología, en algunas industrias y hasta en empresas agropecuarias de vanguardia son aislados-; y si consiguen franquear otra limitación más dramática que la propia ausencia de inspiración innovadora: los altos costos del desarrollo.

Alternativa bancaria

No creo que el capital extranjero se acerque con las maletas llenas de dólares a fundar empresas mixtas con los nuevos actores de la economía, así sean privados y la legislación en Cuba lo permita. Las mipymes más avanzadas pueden encontrar algún chance para financiarse con inversiones extranjeras directas, pero lo real es que no ha sido una opción espléndida para sus homólogas en otros países, ni para las empresas estatales en Cuba. Las sanciones anticubanas de Estados Unidos enfrían a la banca y a las compañías de otros países.

Por tanto, la constitución de una red de micro, pequeñas y medianas empresas y cooperativas que inyecten desarrollo tecnológico en la economía parece una utopía sin la participación de los bancos cubanos.

Para cargar con los altos costos de la clásica I+D+i empresarial (investigación, desarrollo e innovación), numerosos economistas han defendido desde hace años la creación de “mercados financieros, tanto crediticios como de capitales” en Cuba. ¿Podrá la banca cubana articularlos para los nuevos actores, si no lo ha logrado antes para atender plenamente la demanda estatal y cooperativa? Corre el riesgo de que las mipymes la pongan en jaque con una necesidad elemental, la arrancada de los negocios, antes de hablar del capital de trabajo para las mil urgencias cotidianas de una empresa.

La creación de un entorno bancario y comercial que sostenga la financiación y los suministros del modelo empresarial en gestación tropieza con el desangramiento financiero que afronta Cuba y con viejas deudas del modelo económico. Como la recuperación postpandémica no llegará con un chasquido de dedos, ni se atisban señales de que Joe Biden vaya a aflojar el bloqueo anticubano que Donald Trump subió a escalas violentas, a este país, y a sus bancos, no les queda más alternativa que innovar.

Pobre antecedente

El gobierno dio un paso inédito cuando se propuso acompañar este capítulo de la reforma empresarial con la creación de un mercado mayorista para todos los actores de la economía por igual. “Donde todas las formas económicas, tanto estatales como no estatales, pueden adquirir sus insumos y la importación se haga con un carácter más de abastecimiento de mercado y no por encargo puntual”, es la aspiración comentada por el ministro de Economía.

Después de mantener marginado el suministro de los TCP y las cooperativas en una periferia comercial, el anuncio revela disposición realmente innovadora en las autoridades. Pero las pone frente a otra urgencia, más peliaguda a mi juicio: organizar un mercado crediticio para las personas jurídicas que se estrenan en la economía. Sin él, el mercado mayorista y el comercio en general tomarían poco vuelo.

La creación de bancos de desarrollo y otras instituciones financieras de microcréditos ha ganado popularidad en un mundo con protagonismo creciente de los pequeños emprendimientos. ¿Lo intentará la banca cubana? Tengo dudas.

El banco de fomento agrícola acaba de aportar un pobre precedente. Hace un año lo propuso la Estrategia de recuperación económica presentada por el gobierno, pero la novedad quedó reducida a rama del Banco de Crédito y Comercio (Bandec) a partir del primero de septiembre del 2021. Un burocrático sistema para aprobar cada préstamo empaña el atractivo de las bajas tasas de interés y el aporte de 1.800 millones de pesos del Presupuesto del Estado con ese objetivo. Ni siquiera favoreció su fundación como entidad independiente el tener un destino priorizado, la producción de alimentos.

Si aun así los productores agropecuarios han estado mejor conectados a los créditos que los trabajadores por cuenta propia, ¿qué perspectiva queda para las mipymes?

La diversificación de las instituciones bancarias, necesaria para multiplicar servicios, especializarse y ganar competitividad, continúa pendiente, sin reacción convincente frente a la reforma empresarial en marcha.

La Resolución 249 del Banco Central de Cuba (BCC), implementada hace pocos días, abrió la ventanilla de los créditos en moneda libremente convertible a las mipymes y a las cooperativas no agropecuarias. Un gesto oportuno, pero el beneficio puede demorar, mientras persistan las penurias financieras del país tanto como las ineficiencias propias del sistema bancario. Esta Resolución reitera la rígida centralización a que es proclive la banca, al amarrar la concesión de esos créditos en cualquier banco a la aprobación previa por el BCC.

El sistema bancario ha dado pasos en los últimos años para modernizarse, con servicios de banca móvil y banca remota, entre otros, y ha abierto sus puertas a las formas de gestión no estatales, pero sigue sujeto a un esquema de segmentación bancaria que “implica -comentaba el economista Francisco Borrás en un profundo artículo del 2019- que cada cliente tiene un solo banco al que acudir, o a lo sumo dos”, por lo cual queda atado a las condiciones que el prestamista impone.

La insuficiente autonomía de los bancos en Cuba y el conservadurismo tradicional de un sector con pobre cultura de riesgos le han restado todo dinamismo al crédito bancario como instrumento de gestión y crecimiento económico. El rebrote a cada rato del problema de las cuentas por cobrar y pagar es otra señal de poca eficiencia crediticia.

Investigaciones científicas dirigidas por Borrás han observado en las empresas estatales poca práctica de capitalizar su actividad con crédito bancario: solo la mitad de las empresas agrícolas estudiadas poco antes de la pandemia financiaba más del 60 por ciento de sus activos con deuda bancaria. Como no están en otro país, los TCP seguían por ese carril: una encuesta en La Habana confirmó que dos tercios financiaban sus negocios con ahorros propios, un 18 por ciento con remesas y un 5 por ciento con préstamos de garroteros.

Todo indica que la banca cubana se concentra en el rol primitivo de bóveda para guardar dinero.

Banco contra la pared

Con las reformas monetaria, de precios y salarial en marcha debe enderezarse más adelante un entorno que ha limitado la capacidad de la moneda nacional para cumplir las funciones del dinero y, por extensión, la capacidad de los bancos. Para ser justos, eran los primeros contra la pared cuando operaban con dos monedas nacionales, de valor dual cada una.

La interrogante es si el sistema bancario reaccionará, con el BCC a la cabeza, cuando pasen los desequilibrios lógicos de la coyuntura actual -inflación y comercio en MLC- y el peso cubano se recupere. ¿Tendrá espíritu para descentralizar estructuras, crear instituciones financieras de nuevo tipo, fundar bancos corporativos, diversificar servicios sin miedos y constituir fondos de financiamiento con el capital extranjero que entra al país mediante las remesas y otras vías? ¿Tendrá madera para innovar y transformar las políticas financieras?

Las barreras para acceder a créditos, que los analistas del CEEC Jessica León y David Pajón atribuían en 2015 más a problemas de las políticas de financiamiento que a la carencia de recursos financieros, acechan ahora a los actores que entran a la economía cubana, de la misma manera que han obstaculizado durante décadas a las cooperativas veteranas y a las empresas estatales.

El choque con las mipymes -privadas y estatales- y la renovación del sistema empresarial solo harán más evidente la necesidad urgente de reformar también el pesado cíclope bancario.

Vea además:

Mipymes I: La mano del Estado

 

Se han publicado 53 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

  • EPR dijo:

    De verdad, me ha impresionado el análisis frofundo realizado por el periodista, sin tapujos y como el agua cristalina a expuesto su criterio sobre viejos problemas y visualiza nuevos en el sistema bancario en cuba, espero que las instituciones mencionadas, no vean este artículo como crítica, sino como idea de qué se debe cambiar y a sacudirse de lastres que entorpecen el desarrollo financiero y económico del país.

    • Ser cultos y ser buenos dijo:

      Saludos.

      El país está reformando su modelo económico y para ello NO puede contar con el sistema financiero internacional gobernado por EEUU como si ocurrió y ocurre con CHINA y VIETNAM.

      El país se está integrando a la organización euroasiática de cooperación pero sólo lo puede hacer de acuerdo a sus capacidades que en lo fundamental corresponden a turismo y biotecnología. ¿Qué tipo de inversión podremos recibir de esa comunidad de naciones?, ¿qué financiamiento?.

      Por supuesto que los cambios a su economía son también cambios políticos poque implican cambios en la estructura de la propiedad, que a su vez son cambios en la creación y distribución de la riqueza. Estos cambios van ha encontrar mucho apoyo y también mucha oposición.

      Es muy bueno que todo el tiempo haya intercambio público como este, que haya polémica, que es un ejemplo de que nuestra democracía está funcionando.

      Es inevitable cambiar la forma y el contenido de como hacemos economía y política; pero la velocidad, la profundidad y el alcance de lo inevitable está subordinado a tantos factores que sólo lo colegiado y consensuado lo hará posible.

      Nos esperan dificultades todo el tiempo, pero no tenemos otra opción que enfentarlas y vencerlas, porque no hacerlo puede llevarnos a la derrota y esa NO es una opción. ¿Verdad?.

      Al respecto recomiendo leer, si es que pueden desprenderse del móvil, el libro titulado “El régimen postcapitalista. Eslabón perdido en la evolución política de la humanidad” de un autor cubano que vive en Cuba.

      Está disponible en nuestras librerias.
      ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
      Ser cultos es la única forma de ser libres y ser buenos es la única forma de ser dichosos.

  • AlePiedra dijo:

    Gran análisis, la verdad pura. El sistema bancario necesita una reforma radical, una revolución. Sé que el Estado tiene mucho entre manos pero esto es de los problemas más graves del país. Tenemos que acabar de crear las condiciones para que podamos hacer todo lo que sí está en nuestras manos, no podemos seguir permitiendo que la propia banca cubana obstaculice el desarrollo. Una revolución bancaria debe estar en la agenda del gobierno cuanto antes.

  • Troya dijo:

    No entiendo como siendo necesario la financiación de nuevos proyectos, para que puedan surgir o lograr un alcance a corto plazo y reconociendo la incapacidad de la banca cubana para aportar ese capital a las nuevas mypimes, es posible, que limiten la inversión privada a una sola inversión, como ,si yo poseo el capital y los conocimientos necesarios para involucrarme en varios proyectos solo puedo financiar uno, acaso no va en contra de la espancion económica que queremos alcanzar.

  • Rolando dijo:

    Más rápido que urgente se debe transforma el sistema bancario del pais. Es una realidad objetiva.

  • Yunieski dijo:

    100%de acuerdo, la banca cubana se necesita actualizar, no se debe ser únicamente para almacenar dinero que es lo que se hace se ahora

  • Miguel Angel dijo:

    Colectivizar la propiedad es lo que debemos hacer.

  • Capitán Plin dijo:

    Es muy bueno observar las valoraciones de un especialista como Terrero, desde posiciones progresistas y valientes. Me pregunto cómo 10 años de estudios y análisis para un ordenamiento, a 10 meses de su implementación, este dando resultados contrarios a lo deseado, por lo que vemos en el interior de las familias trabajadoras y honradas. Por otra parte tampoco me quedó claro ese excesivo optimismo del incremento de la economía en un ¡6% !, para ahora aspirar apenas a un 2%, que sigue siendo muy optimista. Es muy bueno ser optimista para un revolucionario, pero sobre la base de la realidad, porque se corre el riesgo de auto complacerse y perjudicar. El programa de finanzas de RT, ayuda a ver desde otro punto de vista la actividad bancaria, aún con las dudas y reservas sobre las criptomonedas en la actualidad. Al decir de los sabios de a pie:
    " El mono no baila por monería, baila por el platanito".

    • Morales66 dijo:

      Si sacamos la cuenta q decrecimos un 5% en 2019 y un 8 % en 2020 y vámos un x% en 2021 si sumamos todo este tiempo hipotéticamente llevamos decreciendo un X% en estos años, si crecemos es en # negativos ya q no hay crecimiento, estamos creciendo todavía en negativo la recuperación económica está bastante distante ,el crecimiento solo se ve en el día a día de la población. Tenemos una hiper inflación q todavía se acrecienta.

    • Morales66 dijo:

      Si llevó más de 10 años el estudio de la implementación pero parece q comenzaron de preescolar y con asesoría extrangera y en la etapa feudal ya q no hay mejoria ..y el optimismo del decrecimiento. pues hemos decrecido en todos estos años ,si .....crecemos pero en números negativos ,aún no podemos cantar victorias pues estamos por debajo d los estandares de años atras . Nos falta conciencia para afrontar los retos q no hemos podido vencer en 60 años, q han quedado como tarea pendiente de nuestro sistema y el pueblo aun sigue esperando.

  • Cary dijo:

    Excelente artículo.La banca cubana debe actualizarse,buscar nuevas alternativas para sus servicios y aumentar los mismos. El progreso solo es posible cuando se aceptan las debilidades y se trabaja para fortalecerse.Nuestro sistema bancario debe ir a la par de los cambios que se realizan mundialmente y solo así se logrará un mejoramiento y se aumentará la satisfacción de nuestra sociedad.

  • ludovico cuervo dijo:

    El sistema bancario nacional cubano, con el BCC a la cabeza, no esta preparado para los tiempos que corren, tal y como se dice en este articulo es muy conservador y lo mas importante, no es que el problema no es solo el sistema, el problema son los bancarios, especificamente los directivos del BCC. Este es un medio donde todo lo que represente una amenaza al status quo de sus directivos es rechazado o acogido de manera tal que nunca se implemente. Creo que el ejemplo de BANDEC- o un pedazo del mismo- a cargo del tema agricola lo dice todo, nunca han interiorizado o no han querido comprender que Cuba, un pais eminentemente agricola,
    Cualquier intento de arreglar, modernizar, cambiar o como quiera decirse el sistema bancacio nacional tiene que empezar por la renovacion de sus directivos, de arriba a abajo, quizas haga falta otro Che que intervenga la banca.

  • Osvaldo Cartaya dijo:

    Si queremos MIPYMEs que generen productos de alto valor agregado, competitivos y calidad exportable debe permitirse también la participación de los profesionales en el emprendimiento privado, esa es una ventaja que ha creado nuestro sistema educacional y no podemos darnos el lujo de desaprovecharla, ya vemos el ejemplo de la pujante iniciativa empresarial de los informáticos, eso mismo se pudiera lograr con el resto de las ingenierías, arquitectos, licenciados etc.

    • Káiser dijo:

      De acuerdo con tu comentario al 1000 %

  • Rosquete dijo:

    ArieL Terrero se ha superado sistemáticamente, sus articulos debieran ser leídos pormenorizadamente por muchos decisores en materia económica. Felicidades

  • Vicem dijo:

    Sin banca no hay comercio, como lo veo y no soy economista. La económica es como una gran maquina compuesta por muchas piezas entre ellos los engranajes, si uno de ellos no se acopla bien todo la maquinaria funciona mal o deja de funcionar, pero eso todo debe estar bien diseñado en todos los sentidos para que todo se articule como debe ser. Recuerdo que hace un tiempo vi un video sobre las Pymes del Japón, y como ejemplo como se podía construir una bicicleta entre varias Pymes encadenadas, una construye el chasis o caballo, otra la silla, otra las gomas, otra las llantas y al final la que produce los agregados de plástico y ensambla, a groso modo así, pero repito sin un flujo de capital estable, todo eso queda en ideas

  • Omar48 dijo:

    La Banca es cubana y no puede ser que este nuevo proyecto se convierta en un fracaso desde que nazca. Si se crean la mipymes deben crearse las condiciones para que funcionen, esto no se pensó antes?, con tanto talento que tenemos. Es una alerta pero no podemos darnos el lujo de un fracaso como este y el Estado tiene jugar su papel en su solución. Si no de qué estamos hablando.

  • Involucion dijo:

    Veo q hay tanto miedo en la acumulacion de riquezas q eso no nos lleva a la obtencion de resultados pisitivos , y esa es la base del crecimiento precisamente, el ahorro, si no somos capaces de entender q si no ahorramos y reinvertimos no hay crecimiento, quieren acelerar con los frenos puestos

    • Káiser dijo:

      Llevas mucha razón, no se cual es el miedo al que se enriquezca con su sacrificio, cómo creen que van a estimular el emprendimiento frenando la prosperidad, cual es el miedo con los ricos? Ya se olvidaron que la Revolución y las gestas de independencia de los mambises las hicieron los ricos.

      • Mágico dijo:

        El hombre rico obligatgoriamente tiene que poner su fortuna al servicio de los pobres; nadie puede lucrar sin favorecer a los que menos tienen. A su vez, a medida que el hombre se enriquece va disminuyendo el porcentaje de sus bienes que él consume. Y ese porciento de riqueza va pasando a manos de los más pobres. Para enriquecerse produciendo azúcar hay que tener, por lo menos, un central azucarero y emplear a muchísimas personas. Estas reciben salarios y mejoran su nivel de vida, que quiere decir disminuir el nivel de pobreza. Pero, además, otra gran cantidad de personas trabajan indirectamente para que el central funcione, los cuales también mejoran su situación económica. Pero, inclusive, el azúcar producida es un valor, que puede consumirse en el país o exportarse. De cualquier manera ese producto aumenta la prosperidad del país. Sin embargo el hombre rico todavía no ha terminado de aportar a la sociedad donde vive; pues los impuestos que paga también sirven para que el estado invierta en infraestructuras y otros servivicios, que beneficiarían al país en general. Y finalmente, el hombre rico no necesita que el estado le proporcione salud y educación a su familia y a otras familias, que sin ser adineradas, pueden pagar por estos servicios. Ese dinero que no gasta el rico y otros afortunados de la sociedad, por concepto de educación y salud; puede el estado emplearlo para mejorar la salud y la educación de los más desfavorecidos. Por otra parte, el rico no puede consumir todo su caudal, ni lo guarda, improductivo debajo del colchón; sino que la invierte. Y cada nueva inversión comienza un nuevo ciclo de más empleos, más impuestos y más productos y servicios que la sociedad disfruta. Y el rico y su familia necesitan cada vez menos del estado; por eso muchos de ellos y se convierten entonces en facilitadores y hasta creadores de proyectos sociales.

  • Rey1963 dijo:

    Lamentablemente el BCC va a paso de tortuga...si no se moderniza y adecua a los nuevos tiempos, la política del país respecto a los nuevos actores económicos va al abismo...ambos sectores deben y tienen que ir parejos en su modernización.

  • José González dijo:

    Excelente análisis, muy real pero algo retrasado. Sin una banca dinámica y actualizada es imposible el desarrollo de éstas formas de gestión. Es muy común esta variante de crédito y no precisamente en países desarrollados. Más que una reconversión bancaria , es importante que el peso cubano CUP, gane en calibre y la dualidad monetaria que aún pesa otra vez sobre la economía, adquiera robustez mediante la producción de bienes. No se puede ser ingenuo tampoco con el embargo, máxime que estamos operando y dependemos en gran parte de una moneda, que por demás es enemiga. La situación va mucho más allá de la temporización de la banca e implica actores poderosos que estarán al acecho, cuando de dólar se trate. Un reto en las actuales circunstancias y las que vendrán nada propicio para éstos emergentes actores.

  • Jorge Reynaldo Aguilera Guerra dijo:

    La diversificación de las instituciones bancarias, necesaria para multiplicar servicios, especializarse y ganar competitividad, continúa pendiente, sin reacción convincente frente a la reforma empresarial en marcha.
    EN TAL SENTIDO
    Tratamos de buscar un apelativo, proponiendo la creación del BSA Banco Socialista del Agro utilizando las instalaciones, medios y capital humano de Cadeca SA luego de la unificación monetaria, propuesta que llegó a los más altos niveles de la nación pero la misma fue denegada. Es verdad lo que usted dice, si no priorizamos la banca tanto el servicio, la informatización y los préstamos en el sector agrícola y en las mipymes el despegue va a ser mucho más difícil

  • Holos dijo:

    Si no se produce una innovación de servicios y tecnologica y legislativas y de procedimientos actualizados de la banca cubana, los procesos seguirán teniendo mucho obstáculos. Es la banca la principal fuente de trabas y obstáculos de los procesos, después del bloqueo estadounidense. Es lo que pienso. Y la matriz de precios alterados comienza en el comercio interior minorista estatal y despues repercute en el sector privado. Hay una alteración de precios doble: el estado los altera tanto en cup como en mlc. Y el privado los vuelve alterar. Lo único que no sé es quién altera mas, proporcionalmente.

  • mhc dijo:

    Ariel Terrero, excelente análisis. Ese es el periodismo q necesitamos.

  • Felix dijo:

    La pregunta del millón:

    La interrogante es si el sistema bancario reaccionará, con el BCC a la cabeza, cuando pasen los desequilibrios lógicos de la coyuntura actual -inflación y comercio en MLC- y el peso cubano se recupere. ¿Tendrá espíritu para descentralizar estructuras, crear instituciones financieras de nuevo tipo, fundar bancos corporativos, diversificar servicios sin miedos y constituir fondos de financiamiento con el capital extranjero que entra al país mediante las remesas y otras vías? ¿Tendrá madera para innovar y transformar las políticas financieras?

  • Artesano dijo:

    Gracias Ariel, certero y profesional como siempre. Coincido contigo, el sistema bancario cubano, no ayuda con la efectividad que se demanda, a los propósitos loables en que se mueven los otros componentes del entramado económico. Deben recodar que por allí pasó el Che, ejemplo de inteligencia, capacidad para prever y correr riesgos, etc.En el sistema bancario, hay magníficos cuadros y especialistas, trabajadores comprometidos, pero, tienen todas las autoridades delegadas, cuentan con un buen aseguramiento logístico, dígase, informatico, etc?.

  • Francisco dijo:

    Exelente articulo. Las opiniones de este periodista debian estar.mas socialisadas en la prensa plana, noticieros. Estams lejos de contar con analisis como este en nuestros medios masivos de comunicación

  • Evolución dijo:

    Ariel ,estas tirando 90 millas,sigue enfocado que nos hacen falta criterios sólidos y realistas . esperamos otros artículos tuyos , gracias a Cuba debate

  • Victor Angel Fernandez dijo:

    En muchos casos se parece este proceso por parte de los nuevos dueños, de rescatar los timbiriches, las cafeterias de tres kilos y los puestos de frita y creerse entonces "grandes empresarios", mas que meterse en negocios de verdad.

    Un dìa de negocios bien hechos en la ZEDM, sustituye a medio milon de mipymes en cuanto a trabjadores empleados y entrada de dinero.

    Sin contar que un dìa a lo mejor salte la liebre de que esos negocitos de tres por medio, son una forma de lavar dinero utilizando la fachada de "prosperos negocios en Cuba".

    Todo puede existir en la viña del señor.

  • Julio dijo:

    Una constante que aparece en todo el análisis es: "cuando pasen los desequilibrios lógicos de la coyuntura actual -inflación y comercio en MLC- y el peso cubano se recupere. ", requisito que señala el autor para que la Banca pueda asumir el reto que propone. El caso es que ese requisito es en parte el objetivo. Llegamos a un círculo vicioso, donde el objetivo depende de que se cumpla el requisito, pero a la vez, el requisito depende de que se haya cumplido en parte el objetivo, o sea, el propio requisito. No sé por qué seguimos tratando de inventar el agua tibia.

  • Luís Manuel Torres Borges dijo:

    Ariel. Por qué no analizar la posibilidad de un intercambio de deuda por capital y la obtención de nuevas líneas de crédito con los acreedores de Rusia y China.? Un "swap" de esta naturaleza permitiría que empresarios de los países mencionados constituyan empresas Mipymes con entidades estatales y privadas cubanas, dando orígen a Mipymes mixtas, al tiempo que el BCC y/o bancos de su sistema recibirían liquidez inmediatamente, la que podrían dedicar al apoyo de esas nuevas Mipymes mixtas. Las ventajas son evidentes: se elimina deuda exterior en MLC con esos dos países, se recibe nueva inversión extranjera para Mipymes en el país y se obtiene liquidez inmediatamente por nuevas líneas de crédito cuáles se utilizan para apoyar el impulso que necesita la iniciativa privada y mixta en el país. Sería interesante que lo analizarán. Saludos

  • Ichigo dijo:

    Como siempre poniendo el punto donde se necesita,muy buen artículo.

  • carmen dijo:

    Muy buen artículo. Ojalá los decisores te lean. Los servicios bancarios son pésimos tanto para las personas naturales como para el sector empresarial, un verdadero desastre. La sucursal 7481 de Bayamo, la peor de todas.

  • george dijo:

    mis felicitaciones para el periodista por tan excelente comentario sin tapujos y demostrando la realidad a la que se enfrentarian los nuevos actores de la economia, se hace necesario que los decisores tomen carta urgente en lo expresado en este articulo para que de verdad veamos el resultado.

  • Lázaro El Profe dijo:

    Ariel, me complace leer este artículo pues por lo siguiente:
    1- Oigo a personalidades tratar el tema y me parece que no saben nada de las publicaciones de la CEPAL y de Organismos autorizados que evalúan y analizan esto.
    2- Un país con un déficit de más de 132 mil millones proponiendo préstamos en MLV. ! ¡Entiéndalo quien pueda!
    3- ¿Cuál es la capacidad real de Cuba para insertarse a la Cadena Global de valor de los poderosos? y ¿Si no se han creado y trabajado, cual es la perspectiva de innovar?
    4- Si la Inversión extranjera no resulta atractiva para hacerlo en Cuba cómo esperar que lo hagan en las Mipymes cubanas los extranjeros.
    5- En el Mundo, las Mipymes exitosas forman parte de la Cadena de valor de Empresas poderosas, en Cuba con quién.
    6- No saben los Teóricos del deseo cubanos que las Mipymes en el Mundo están por encima del 99% del total de las Empresas y su aporte a la Productividad es inferior al 60 y más de las Grandes empresas?
    Hemos adoptado, también en Economía, el Método del Ensayo error a pesar de la enorme Literatura disponible sobre las Mipymes, claro el mencionado Método tiene una características esencial para nuestra práctica económica y es que desde el inicio del ensayo usted dispone de dos jabas, por tanto, si le toca la de perder entonces eso estaba previsto y no hay agravios.

    • Gonzalo dijo:

      Qué no hay agravios dice.

Se han publicado 53 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Ariel Terrero

Ariel Terrero

Periodista cubano, especializado en temas económico. Director del Instituto Internacional de Periodismo "José Martí".

Vea también